miércoles, 13 de abril de 2022

Manuales de Ciencia Politica

En esta entrada les dejo tres manuales de Ciencia Política, en ellos encontraran mucho material para elaborar los trabajos y consultar e investigar cuando les pida material o definiciones, a lo largo del año. 

Uno, es del autor Manuel Caminal Badía,  es una "compilación" es decir cada parte del libro esta realizado por un autor especifico,  está editado en España, es decir tiene la perspectiva europea, y lo pueden bajar de esta dirección: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/EA92F899347EA46605257FD4005544D6/$FILE/Manual_de_Ciencia_politica-caminal_badia.pdf

Otro, es de un autor muy importante, muy utilizado en el mundo universitario, Gianfranco Pasquino, les dejo el primer capitulo, en este enlace; pero buscando un poco mas, creo que lo pueden encontrar completo. 

El tercero es de un argentino, Juan Manuel Abal Medina, cuyo apellido esta ligado a la historia política argentina, y que tiene una postura muy definida, ligada al peronismo, por lo que sus expresiones deben ser tomadas en ese contexto. Este enlace es donde lo pueden encontrar.


lunes, 11 de abril de 2022

Politica y ciudadania

 el libro de texto que usamos es "Politica y ciudadanía" de Saber es Clave, de editorial Santillana. Aqui un enlace para poder bajarlo. 

https://eestn2rp.com.ar/wp-content/uploads/2020/05/Politica-y-Ciudadania-5-Santillana-Saber-es-Clave-Figueroa.pdf


jueves, 2 de mayo de 2013

Psicología y Política

Dentro de un tiempo estaremos analizando las relaciones entre la Ciencia Política y otras ciencias sociales o ciencias humanas. Acá hay un buen ejemplo de cómo un analista político - aplicando los conocimientos de la psicología conductual- podría aprovechar el análisis de los gestos de un funcionario al ser interrogado en un tema. Por supuesto hay otros temas en los que los conocimientos de la psicología podrían servir a la Ciencia Política.

 ¿Se animan a buscar otros ejemplos de relaciones entre la Psicología y la Ciencia Política? Guíense por la pregunta: ¿para que le serviría a un político y/o un analista político saber cuestiones de psicología?

viernes, 1 de junio de 2012

Diccionario de Politica: legitimidad. Anibal D'Angelo Rodríguez

Las dos cuestiones paralelas de la legalidad y la legitimidad apuntan a uno de los temas de mayor trascendencia del pensamiento politico: el del fundamento del poder.
En principio, las dos palabras -tanto por su procedencia como por su uso- quieren decir simplemente "conforme a la ley".

viernes, 13 de abril de 2012

Que es la Ciencia Politica?

¿Qué es la Ciencia Política?
Tradicionalmente la Ciencia Política abarca el estudio de todos aquellos fenómenos relacionados con el ejercicio y las relaciones de poder, implícitas o explícitas, en el ámbito público. Esto se entiende como las relaciones entre autoridad, individuos, grupos y organizaciones, así como las estructuras, procedimientos y procesos a través de los que se llega a las decisiones políticas y se desarrollan las interacciones entre los diferentes sistemas políticos.

sábado, 3 de marzo de 2012

La viveza, entre la inteligencia y la estupidez

Por Marco Denevi
Frente a un problema concreto, la reacción mental del hombre inteligente es dinámica: buscará el camino de la solución, a menudo a través de exploraciones, de asedios desde distintos flancos, de razonamientos abandonados en un punto y recomenzados en otro, hasta encontrar la salida.

En latín, salida se dice exitus, de ahí que los ingleses tradujeron exit; la inteligencia conduce al éxito; ese mismo idioma, madre del nuestro, cuyo estudio hoy les parece superfluo a algunas autoridades universitarias, tiene un verbo, stupere, que significa quedarse quieto, inmóvil, paralizado y, en sentido traslaticio, mentalmente detenido como delante de un cartel que dijera stop.
De ahí deriva la palabra estúpido; hombre que permanece entrampado por un problema sin atinar con la salida, aunque a veces adopte la agitación convulsa de una mariposa encandilada por una luz muy fuerte o los movimientos desesperados de un animal dentro de una jaula. Hablo siempre de lo que ocurre en la mente.

Las dos únicas reacciones del estúpido serán la resignación o la violencia, dos falsas salidas, dos fracasos.
Fuente: Editorial del Diario La Nación, de hace aproximadamente 20 años